¿Cuánto duran REALMENTE los rellenos dérmicos de ácido hialurónico?

Todos los interesados en someterse a un tratamiento de relleno dérmico se hacen esta pregunta, cuya respuesta parece ser sencilla y coherente entre los profesionales de la estética y entre las diferentes marcas y productos de relleno de ácido hialurónico: De 6 a 18 meses.

Pero, ¿es esto cierto y es siempre así? Un nuevo artículo publicado en el Journal of the American Society of Plastic Surgeons cuestiona por primera vez este dogma.

¿Cuánto tiempo dura realmente el ácido hialurónico reticulado en los tejidos?

El ácido hialurónico (AH) presente de forma natural en los tejidos conectivos tiene una tasa de renovación rápida: unas 24 horas para el ácido hialurónico de la piel y entre 1 y 3 semanas para el de las articulaciones (cartílago).

Debido a este rápido recambio, las empresas farmacéuticas han tenido que diseñar sus preparados de ácido hialurónico para que sean más duraderos, dificultando que una enzima conocida como hialuronidasa rompa los enlaces de la molécula. Esto se hace con lo que se denomina «reticulación», lo que significa que se crean más enlaces, a veces llamados vínculos o puentes, entre los pequeños bloques de construcción que constituyen la molécula de AH más grande.

Según el artículo redactado por el Dr. Mobin Master, radiólogo y médico estético australiano, 10 de cada 10 pacientes que negaron haberse sometido a una inyección de relleno dérmico durante más de dos años en el momento de la investigación tenían, en realidad, pruebas de resonancia magnética de relleno de ácido hialurónico todavía en los tejidos. La mitad de estos pacientes (5 de 10) no habían recibido inyecciones de relleno dérmico durante más de 6 años y 1 paciente no se había inyectado nada durante más de 12 años. Sin embargo, las imágenes de la RMN mostraron evidencias de que los rellenos de ácido hialurónico seguían en su sitio o habían migrado a zonas vecinas.

¿Qué significa este estudio?

Debido al limitado tamaño de la muestra, no se pueden extraer conclusiones definitivas de este único artículo, pero las pruebas aportadas justifican la realización de nuevos estudios con una muestra más amplia de pacientes.

Si los resultados resultan ser consistentes también en muestras más grandes, esto definitivamente dará lugar a grandes cambios en la industria con el desarrollo tanto de diferentes protocolos de tratamiento como posiblemente de nuevos productos de relleno dérmico por parte de los gigantes farmacéuticos.

Por ejemplo, es posible que en el futuro, antes de repetir las inyecciones de relleno de ácido hialurónico, se aconseje a los pacientes que se sometan a un tratamiento con hialuronidasa, para borrar todo el trabajo anterior y empezar con un lienzo en blanco.

¿Por qué los pacientes repiten el tratamiento de relleno después de sólo 4-6 meses si éste dura varios años?

En la práctica clínica, la mayoría de los profesionales saben que los pacientes vuelven mucho antes de la duración declarada de los rellenos de «hasta 18 meses», tan pronto como 3-4 meses después del tratamiento y normalmente a los 6 meses.

En general, el desvanecimiento de la mejora estética se atribuiría al metabolismo personal (una descomposición más rápida del AH en algunos sujetos que en otros), o debido a que se inyecta en una zona con mucha actividad y movimiento muscular.

Según el Dr. Gavin Chan, médico estético y director del Victorian Cosmetic Institute de Melbourne (AUS), que ya intuía que el relleno podía durar más de 6-18 meses antes de que se publicara este artículo, esto puede deberse a la migración del relleno: tomando como ejemplo el relleno de los labios, se inyecta encima de un músculo muy activo, el orbicular, que se contrae constantemente al hablar, comer, hacer expresiones faciales, etc. Esta actividad puede hacer que el relleno migre con el tiempo, aplanando la zona donde se inyectó originalmente (bermellón) y extendiendo el ácido hialurónico en una región más amplia entre el labio y la nariz y provocando el aspecto de «cara de pato».

Este proceso de migración, unido a que los rellenos duran muchos años más de lo esperado, también explicaría por qué algunas personas VIP, que tienen acceso a los mejores tratamientos y cirujanos disponibles, tienen un aspecto hinchado y poco natural después de muchos años de procedimientos estéticos repetidos.

¿Todos los rellenos dérmicos migran realmente?

Otros rellenos dérmicos tienen diferentes mecanismos de acción y duración declarada de los efectos, por lo que hasta ahora no hay pruebas para decir que migran del sitio original de la inyección.

En lo que respecta a los rellenos dérmicos de ácido hialurónico, gracias a este estudio sabemos que esto puede ser cierto, pero como se ha dicho antes se necesitan más datos antes de llegar a una conclusión definitiva.

Por otro lado, la mayoría de los profesionales de la estética jurarían que la migración puede producirse sólo justo después de la inyección (al masajear la zona, por ejemplo) o si la inyección fue realizada por alguien mal formado o si el producto utilizado no estaba aprobado por la FDA. Y sólo dicen lo que les han enseñado y oído durante años, así que no se les puede culpar por ello. Esperemos que este artículo les haga cuestionar algunos de estos dogmas sobre los rellenos de ácido hialurónico, impulsando la realización de más estudios sobre el tema.

Referencias

Share:

Save time and energy

For doctors or clinics recommendation, more information on the topic of this article or a free quotation

Subscribe to the Newsletter